La retención ilegal de 8.520 toneladas de azúcar de uso industrial, propiedad de Pepsi-Cola Venezuela, ha puesto en una situación delicada los niveles de inventarios de la empresa, que espera la liberación inmediata de esta materia prima esencial para la producción de jugos y bebidas.

Gustavo Grau, asesor legal de la compañía, indicó que a pesar de que se han cumplido todos los procedimientos ante los organismos competentes, el Gobierno Nacional aún no ha devuelto el azúcar retenida, que se encuentra debidamente permisada y almacenada en un depósito operado por la empresa Logística TBC, en La Victoria.

La empresa podría verse obligada a realizar paradas puntuales y progresivas en la producción de jugos y bebidas, a partir de la próxima semana, si los inventarios de azúcar siguen bajos. Oswaldo Graffe, director de Pepsi-Cola Venezuela, explicó que el azúcar retenida representa 27 días de producción.

A pesar de que el Gobierno Nacional ha autorizado despachos desde los centrales azucareros a las plantas de Pepsi-Cola, estos cubren apenas el 65% de los requerimientos de la compañía, y los inventarios están por debajo del nivel mínimo necesario para garantizar la continuidad operativa, especialmente en esta época del año.

“Hace dos semanas, teníamos 4.227,50 toneladas de azúcar, que representaban 13 días de inventario. Hoy, solo contamos con 2.741,20 toneladas en nuestras 5 plantas, lo que equivale a 8,6 días de inventario. Deberíamos tener al menos 8.500 toneladas”, indicó Graffe.

La empresa considera que 6 días de inventario es el nivel mínimo necesario de cobertura, ya que el proceso de solicitar y recibir el azúcar industrial toma entre 3 y 6 días. Para que los inventarios vuelvan a niveles adecuados, Pepsi-Cola Venezuela necesita la liberación de las 8.520 toneladas retenidas ilegalmente.

Pepsi-Cola Venezuela ha hecho un esfuerzo máximo para continuar con su compromiso con la seguridad alimentaria, pero esta situación pone en riesgo la continuidad de la producción. La empresa ha publicado en su página web un reporte detallado de los inventarios de azúcar de uso industrial en cada una de sus plantas y almacenes, y el informe será actualizado periódicamente.

Lo que corresponde legalmente
Gustavo Grau insistió en que Pepsi-Cola Venezuela importó las 8.520 toneladas de azúcar cumpliendo con todos los requisitos legales y con pleno conocimiento y colaboración del Ejecutivo Nacional. La empresa ha acudido a instituciones como el Indepabis y la Superintendencia Nacional de Silos, Depósitos y Almacenes Agrícolas (Sada), para presentar todos los documentos que acreditan la propiedad y legalidad de la importación, distribución y almacenamiento del azúcar.

Pepsi-Cola Venezuela también solicitó una audiencia formal con el fiscal encargado de la investigación penal, pero hasta la fecha, no ha recibido respuesta. Además, presentó una acción legal ante los tribunales para proteger la materia prima almacenada en el resto de las instalaciones, con el fin de cumplir con su responsabilidad constitucional en materia de seguridad alimentaria.