Ecuador, 27 de mayo 2024.- Según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Latinoamérica ocupa el tercer lugar en la producción de maíz a escala global, representando cerca de un 17%, después de Estados Unidos y China. Países como Brasil o Argentina producen más de 10 millones de toneladas al año. Y es que el maíz ha formado parte importante de la cultura gastronómica de los diferentes países de la región por miles de años, consagrándose como un símbolo de identidad y un alimento indispensable en la dieta cotidiana debido a su abundancia, importancia cultural y su impacto positivo en la economía regional. 

Del maíz se pueden obtener diversos productos, entre ellos la harina que ha sido reconocida a escala internacional gracias a la marca P.A.N. con su oferta de harina precocida de maíz, la cual permite al consumidor preparar diversos platillos con alto valor nutricional. Gracias a la condición de masa instantánea, harina P.A.N. facilita el proceso de preparación de alimentos variados, ya que la mezcla con agua y sal da como resultado una masa versátil que puede ser utilizada en recetas de sal o dulce. 

¿Qué se puede preparar con harina de maíz precocida? 

Es así como harina P.A.N., uno de los productos emblema de Alimento Polar, se ha posicionado como una opción para todas aquellas personas que buscan una alternativa de alta calidad, económica, rendidora y versátil para la alimentación diaria más saludable. Christian Robles, gerente comercial de Alimentos Polar Ecuador, resalta que el compromiso de la marca radica en satisfacer las necesitades del consumidor con productos de alto valor nutricional. “Ofrecemos un amplio portafolio de P.A.N. que abarca distintos tipos de harinas precocidas de maíz como harina blanca, amarilla, integral, con semillas y mezcla de maíz dulce”.

En el marco del Mundial de la Nutrición, que recuerda la importancia de mantener un estilo de vida saludable y equilibrado a través de una correcta alimentación, reconocemos la importancia de la harina de maíz precocida como un aliado para promover una nutrición adecuada en el hogar, siendo una alternativa al pan o al arroz.