Yoyo llega es una publicación de Fundación Empresas Polar que tiene como premisa fundamental estimular el conocimiento y la lectura desde la primera infancia, una etapa crucial para el desarrollo de valores y habilidades en los niños. La obra, producto del trabajo creativo de Cristina Müller, Reyva Franco, Elvia Silveira, Cristina Müller y Yonel Hernández, viene acompañada de un desplegable que ofrece recomendaciones a familiares, padres y formadores para iniciar a los pequeños en la lectura de manera lúdica y amorosa.

Gisela Goyo, coordinadora de Ediciones Fundación Empresas Polar, comenta que Yoyo llega se inspira en el trabajo del autor Dick Bruna, a través del proyecto internacional Play & Learn with Miffy (Juega y Aprende con Miffy), iniciativa de Butterfly Works, con sede en Holanda. Se trata de un pequeño cuento ilustrado que narra la historia de una familia de perezas que esperan la llegada de un nuevo miembro a su familia para brindarle su cariño. «En Fundación Empresas Polar estamos convencidos de que ciudadanos mejor preparados desde la primera infancia se forjan a partir de una educación de calidad, no solo entendida desde el punto de vista formal, sino desde la que ofrece la familia, los jardines de infancia, los espacios mediáticos y, por supuesto, las escuelas», explica Goyo.

La presentación de Yoyo llega se efectuó el jueves 2 de mayo durante el festival, con una actividad de animación lectora que contó con la participación del representante de la Embajada de Holanda y Butterfly Works, así como de estudiantes de 1ero y 2do grado de las escuelas invitadas del municipio, y del público infantil asistente a la feria.

Educación Ambiental con “Maná”
La obra Maná: Una historia de rescate y conservación del ambiente ofrece un relato sencillo y certero sobre el rescate de un río, del cual depende la vida de toda una población cercana. El protagonismo está centrado en un niño que emprende un movimiento ecologista, preservando su hábitat y las especies que en él habitan.

La presentación de Maná se realizará en los espacios del Festival y recibirá a 60 niños provenientes de escuelas del municipio Chacao, quienes disfrutarán de una actividad de animación lectora desarrollada por Nicolás Barreto, director de la Fundación Medatia. «Esta publicación brinda una oferta a padres y educadores para fomentar la conciencia ecológica en las nuevas generaciones», señala Gisela Goyo.

Maná: Una historia de rescate y conservación del ambiente es una obra escrita por Fernando Ruette y María Columba Orihuela de Ruette. Fernando es licenciado en Química de la UCV, con maestría en el IVIC y doctorado en la Universidad de Arkansas, USA. Es investigador titular del I.V.I.C. en el área de Química Computacional y Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury 1993. Por su parte, María Columba Orihuela de Ruette es licenciada en Letras de la UCV, profesora egresada del UPEL y profesora titular del IMPM-UPEL. Es autora de varias obras y tiene una maestría en Educación en Recursos para el Aprendizaje en Arkansas, USA.

Ilustrado por Oswaldo Hevia, con trazos originales y dinámicos, el libro incluye actividades didácticas para complementar la comprensión del conocimiento y fomentar la lectura en los pequeños. Desde niño, su pasatiempo ha sido el dibujo, habiendo tomado cursos de arte en la antigua Escuela de Arte Cristóbal Rojas. Ha ilustrado varios libros para niños, como Marú, El niño prehistórico, Adivinando Animales con el Alfabeto y La isla de Tatá.

Disponibilidad de las Obras
Las obras Yoyo llega y Maná pueden adquirirse en la librería de Ediciones Fundación Empresas Polar. Para mayor información sobre las obras, se puede escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] o [email protected].

Acerca del Festival de Lectura de Chacao 2013
Las ediciones de Fundación Empresas Polar serán parte del V Festival de Lectura de Chacao, con presencia en el stand número 20, al cual están todos invitados. El Festival de la Lectura de Chacao se ha consolidado durante estos cinco años como un habilitador del espacio urbano y plural para las letras nacionales e internacionales, fomentando la lectura como valor ciudadano y el desarrollo de la cultura en Venezuela.