
Cania y la Unimet renuevan su alianza de cooperación en salud nutricional
El Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania) renovó el convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Metropolitana (Unimet), con el fin de fortalecer y potenciar actividades conjuntas en favor de la salud nutricional para niños, niñas y adolescentes.
Según las cláusulas del acuerdo, Cania y la Unimet abrirán espacios de aprendizaje para colaborar y aplicar estrategias de educación, innovación y emprendimiento, así como la promoción de investigaciones en alianza y encuentros pedagógicos y científicos, incluyendo el diseño de programas de formación en materia de salud nutricional.
La gerente general de Cania, Carmen Elena Brito, y su equipo gerencial fueron recibidos por la rectora de la Unimet, María Isabel Guinand, quien estuvo acompañada por autoridades y miembros del cuerpo académico, para dar formalidad a los acuerdos sobre proyectos académicos a corto, mediano y largo plazo.
Brito expresó que “Cania representa un sueño visionario de Empresas Polar, dedicado desde 1995 al área de la salud nutricional, lo que incluye el desarrollo de conocimientos y la investigación”. Además, resaltó que para Cania es fundamental impulsar la investigación sobre la data recabada en más de 100.000 historias clínicas levantadas a través de la atención de niños y adolescentes con diagnóstico de malnutrición que han sido evaluados y atendidos en el centro. “Este acercamiento es muy valioso, pues Cania siempre está abierta y dispuesta para la formación de futuros profesionales”, destacó.
Por su parte, Guinand sostuvo que la universidad encuentra oportunidades de desarrollo en los ejes que aborda Cania en su labor diaria, como atención a la malnutrición y desarrollo comunitario e investigación, por tanto, incorporar en la gestión universitaria conceptos de la empresa moderna es parte de su misión académica. “¡La Universidad es su casa!”, exclamó al firmar el acuerdo, destacando que ver el antes y el después del proceso de rehabilitación nutricional de los niños y adolescentes atendidos marca una diferencia. “Esto representa el reto de hacer que las cosas pasen, que no se quede sólo en el papel, sino en lograr que sea posible”, añadió.
Al cierre del encuentro, ambas instituciones concluyeron que la renovación del convenio facilitará la incorporación en la oferta académica de la carrera de Nutrición. Contar con el soporte de la alianza renovada es fundamental para el desarrollo de estos saberes y garantiza aportes significativos en la evolución de la generación de relevo a la que le tocará transformar vidas e impactar positivamente a las familias que lo necesiten, y para ello la prevención y la capacitación serán la clave.